Apple Music llegará a finales de este mes de junio. Será el gran desembarco de los de Cupertino en el sector de la música en streaming, donde llega para dispiutar el liderato a Spotify, la plataforma que en este sector lo domina todo.
Como hemos adelantado, el servicio de música en streaming de Apple tendrá una cuota mensual de 9,99 dólares para uso en una sola cuenta y de 14,99 si se quiere una cuenta familar, que permitirá el uso de la misma a 6 usuarios diferentes. Apple Music estará disponible en un centenar de países y, aunque en principio sólo lo podrán disdrutar los usuarios de iOS, a partir del próximo otoño también se podrá acceder desde Android.
La mejor noticia -como comentamos ayer- para los que esperaban este servicio es que los tres primeros meses serán totalmente gratuitos, y con el servicio no sólo habrá grandes éxitos que escuchar, sino que también tendremos una radio activa las 24 horas del día, y que llegará con el nombre de Beats1. Como en otras platafromas similares, tendremos sugerencias de listas de reproducción qeu se adpatarán a nuestros gustos musicales.
También junto a iTunes
Pero ¿qué pasa con iTunes? El servicio de música de Apple, pionero en su propuesta, tendrá disponibles sus canciones en Apple Music.
Y una de las notas más atractivas de Apple Music es que tendrá una componente social que permitirá a los artistas comunicarse con sus fans, compartiendo fotos y vídeos en el nuevo servicio. Junto a esto, tendremos vídeos musicales en alta definición sin anuncios.
La llegada de Apple Music se empezó a gestar con la compra de Beats por parte de los de Cupertino. Compraron Beats por 3.000 millones de dólares y parecía que lo habían aparcado... Pero ahora vemos la razón de la adquisición: Beats tiene un servicio de música en streaming con una funcionalidad similar a la de Spotify, que permite seleccionar canciones concretas en lugar de limitarse a listas de reproducción ya creadas. Este servicio es el que se ha usado como base para crear el nuevo servicio Apple Music.
—————