El 10 de julio de 2012 llegaba un innovador proyecto a la popular plataforma de crowdfunding Kickstarter. Se trataba de crear una consola basada en Android y con una filosofía radicalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados. El objetivo inicial de la campaña era recaudar 950.000 dólares para comenzar con el desarrollo. 24 horas después habían superado los dos millones de dólares.
Cuando finalizó la iniciativa, el proyecto OUYA se puso en marcha con casi nueve millones de dólares recaudados de su futura comunidad de usuarios. Un año después, ya es una realidad. En el Laboratorio de PC Actual hemos tenido una de las primeras máquinas en llegar a España. ¿Qué podemos esperar de OUYA?
1. Diseño de firma
OUYA puede presumir del diseño exclusivo de Yves Behar, que combina minimalismo con cierta estética industrial. A pesar de su compacto tamaño (75 x 75 x 82 mm en 300 gramos de peso), ofrece salida HDMI 1.4, puerto USB y toma Ethernet 10/100 de tamaño estándar.
2. Hardware
Equipada con un procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos a 1,7 GHz, esta consola cuenta con 1 Gbyte de RAM y 8 Gbytes de almacenamiento interno, que podemos ampliar conectando un disco duro externo o un pendrive a través de su puerto USB.